La ginecomastia hace referencia al agrandamiento de los senos en el hombre debido a un incremento del tejido glandular mamario que, normalmente, se asocia a cambios hormonales. Esta patología no supone un problema grave de salud en la mayoría de los casos, aunque puede producir dolor en los senos y afectar a la autoestima de los hombres que la sufren.
En muchos casos, además, puede confundirse con un simple aumento de grasa en la zona del pecho, sobre todo, en personas que tienen obesidad o sobrepeso. Para saber reconocerla, es necesario conocer los síntomas y las causas de la ginecomastia. En este artículo te ayudamos a identificar esta afección y hablamos sobre los tratamientos disponibles para acabar con ella. ¡Sigue leyendo!
Síntomas de la ginecomastia
La ginecomastia puede presentarse de diferentes maneras: un desarrollo excesivo del tejido glandular o una combinación de este con una acumulación de grasa. Además, esta puede darse en un solo pecho o en los dos. Los síntomas más comunes que experimentan los hombres con ginecomastia son:
- Dolor y sensibilidad en el pecho y el pezón.
- Crecimiento del pezón y la areola.
- Alteración estética más o menos visible.
Aunque estos síntomas son molestos, la ginecomastia suele ser transitoria, ya que se debe a desarreglos hormonales, por ejemplo, durante la pubertad. No obstante, si el hombre experimenta síntomas como líquido que sale de uno o ambos pezones, protuberancias firmes o piel de naranja, deberá acudir a un especialista que evalúe su caso. También, si la ginecomastia genera un sentimiento excesivo de angustia, frustración y baja autoestima, la mamoplastia de reducción puede ser una opción adecuada.
Cómo saber si tengo ginecomastia: paso a paso
Como hemos indicado, la ginecomastia se puede confundir fácilmente con una simple acumulación de grasa en el pecho. Para identificar de manera correcta una ginecomastia se recomienda seguir los siguientes pasos:
Lleva a cabo una exploración
Examinar de forma adecuada los pechos será clave para determinar si lo que ocurre es que tienes una ginecomastia o si, por el contrario, es sólo exceso de grasa. Para ello, debes palpar tanto la zona inmediatamente detrás de la areola como en los laterales, de forma suave. Si en la zona retroareolar el tacto es duro hay altas posibilidades de que sea una ginecomastia verdadera. Si, por el contrario, la zona es más blanda y se parece a la palpación que obtienes de la zona abdominal, podríamos estar en un caso de grasa.
Revisa tus pezones
Si te preguntas “cómo saber si tengo ginecomastia”, los pezones pueden dar grandes pistas sobre esta condición, por lo que deben ser examinados correctamente. Así, si notas los pezones hinchados y erectos, es más probable que tengas ginecomastia. Además, un aspecto visual indicativo es el parecido con los pezones de los pechos de una mujer.
Ten en cuenta los cambios hormonales
Durante la adolescencia y en otras etapas de cambios hormonales, es común que el volumen en la zona mamaria aumente. Sin embargo, este fenómeno no ocurre en todos los hombres, ni tiene la misma intensidad o proporción en cada caso. En la mayoría de las situaciones, este aumento tiende a desaparecer o normalizarse en los meses posteriores. Por ello, es importante determinar en qué etapa hormonal te encuentras para comprender mejor este proceso.
Tratamientos para eliminar la ginecomastia
El tratamiento para eliminar la ginecomastia puede variar según las causas y la gravedad de esta. En algunos casos, cuando está asociada con desequilibrios hormonales, se pueden emplear medicamentos antiestrogénicos para corregirla. No obstante, no son efectivos en todos los casos y deben ser pautados por un especialista.
Por otro lado, la opción más común y efectiva para corregir esta patología suele ser la cirugía. Para la mayoría de los casos, la mamoplastia de reducción es la técnica más adecuada ya que implica la eliminación parcial de la glándula mamaria a través de una pequeña incisión en la zona de la areola. La liposucción, por su parte, es adecuada en casos de ginecomastia asociada a un exceso de grasa. Por último, si además del exceso de tejido mamario a o grasa, hay un exceso de piel, puede ser necesario eliminar una porción de la piel para que el contorno del pecho se vea más definido y estéticamente agradable.
No obstante, cuando la ginecomastia es leve y no causa molestias, puede no ser necesario ningún tratamiento. Si la condición es reciente o se desarrolla durante la pubertad, puede resolverse por sí sola con el tiempo, ya que muchas veces es un fenómeno temporal debido a los cambios hormonales.
Confía en DEX Cirugía
Si después de este artículo te sigues preguntando “como saber si tengo ginecomastia”, desde DEX Cirugía Plástica y Estética te recomendamos que acudas a un médico especialista que te ayude a identificar esta patología. En nuestra clínica contamos con los mejores expertos en cirugía plástica y estética para realizar procedimientos como la mamoplastia de reducción o la liposucción en la zona del pecho. Visítanos o ponte en contacto con nosotros para resolver cualquier otra duda sobre los tratamientos que ofrecemos para acabar con esta patología. ¡Estamos aquí para ayudarte!