La otoplastia es una cirugía que transforma la apariencia de las orejas, devolviendo armonía al rostro y mejorando la autoestima de quienes desean corregir orejas prominentes o despegadas. Es un procedimiento cada vez más solicitado, tanto por adultos como por niños, ya que permite modificar la forma, la posición o el tamaño de las orejas de manera efectiva y segura.
Más allá del aspecto estético, esta intervención puede tener un impacto profundo en la confianza personal y el bienestar emocional de los pacientes. En este sentido, una de las preguntas más comunes respecto al procedimiento es: ¿se despegan las orejas después de una otoplastia? En este artículo de DEX Cirugía Plástica y Estética resolvemos esa duda y te explicamos cómo garantizar resultados duraderos.
¿En qué consiste la otoplastia?
Como ya hemos indicado, la otoplastia es una intervención quirúrgica que corrige deformidades en las orejas, especialmente aquellas que sobresalen en exceso. Es una cirugía ambulatoria, realizada con anestesia local (en adultos) o general (en niños), y su objetivo es reposicionar las orejas más cerca del cráneo, logrando una apariencia más natural y proporcionada.
El procedimiento consiste en remodelar el cartílago auricular a través de una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja. En algunos casos se retira una porción mínima del cartílago mientras que en otros simplemente se reconfigura con puntos internos para mantener la nueva forma.
¿Se despegan las orejas después de una otoplastia?
En condiciones normales, las orejas no deberían despegarse tras una otoplastia bien realizada. Sin embargo, existen algunos factores que pueden influir en que esto suceda:
- Técnica quirúrgica inadecuada. Si no se coloca correctamente el cartílago o no se fijan los puntos internos, es posible que el resultado no sea permanente.
- Cuidado postoperatorio insuficiente. Actividades que impliquen presión sobre las orejas, como dormir de lado sin protección o quitarse la banda de compresión antes de tiempo, pueden afectar la recuperación.
- Factores individuales. Cada paciente cicatriza de manera diferente; algunas personas tienen cartílago más resistente o elástico, lo que puede influir en el resultado a largo plazo.
Aunque los casos de “despegue” no son frecuentes, pueden presentarse si no se siguen las recomendaciones médicas al pie de la letra.
¿Cómo evitar que se despeguen las orejas después de una otoplastia?
Para asegurar que los resultados sean duraderos, es clave seguir estas indicaciones:
- Usar la banda de compresión. Durante las primeras semanas, es fundamental llevar una banda elástica que mantenga las orejas en su nueva posición, especialmente al dormir.
- Evitar el contacto o presión en las orejas. No usar cascos, cintillos ni dormir de lado sin protección durante el postoperatorio.
- Asistir a los controles médicos. El seguimiento postquirúrgico permite detectar cualquier irregularidad a tiempo.
- No realizar ejercicio intenso o deportes de contacto. Al menos durante 4 a 6 semanas después de la cirugía.
- Seguir las indicaciones del cirujano al pie de la letra. Cada paciente tiene un plan de recuperación personalizado.
Con estos cuidados y una cirugía bien realizada, los resultados de la otoplastia pueden durar toda la vida.
Otoplastia en DEX Cirugía
En DEX contamos con un equipo de especialistas en cirugía plástica facial con amplia experiencia en otoplastia. Utilizamos técnicas avanzadas, seguras y personalizadas que garantizan resultados naturales y duraderos. Nuestro enfoque combina excelencia quirúrgica, atención integral y seguimiento personalizado, asegurando que cada paciente se sienta acompañado en todo momento, desde la primera consulta hasta su recuperación completa.
Si estás considerando una otoplastia o tienes dudas sobre el procedimiento, te invitamos a agendar una valoración con nuestros especialistas. Estamos aquí para ayudarte a dar ese paso con confianza. ¡Te esperamos!