La cirugía de las orejas, también conocida como otoplastia, es la cirugía que busca mejorar la forma, posición o proporción de la oreja. La otoplastia puede corregir un defecto congénito y que se hace evidente con el desarrollo o puede tratar las orejas deformes a causa de lesiones.
La cirugía de orejas crea una forma natural y persigue el equilibrio y la proporción de las orejas y la cara. La corrección de deformidades incluso menores puede tener profundos beneficios para la apariencia y la autoestima.
En concreto la cirugía de las orejas puede tratar:
- Orejas demasiado grandes – una condición rara llamada macrotia
- Orejas demasiado pequeñas – microtia
- Orejas prominentes que afecte uno o ambos lados También hablamos de orejas en asa o orejas de soplillo
- La insatisfacción adulta con la cirugía de orejas anterior
Candidatos a la otoplastia
- Los niños generalmente a partir de 8 años de edad siempre que sean capaces de comunicar sus sentimientos y estén de acuerdo en someterse la cirugía
- Adolescentes y adultos sanos, no fumadores y con una actitud positiva y metas realistas para la cirugía de orejas.
- La cirugía de orejas es un procedimiento altamente individualizado y se ha de hacer por uno mismo y no para cumplir los deseos de otra persona o para intentar adaptarse a cualquier tipo de imagen ideal.
Pasos de la Cirugía
Paso 1 – Anestesia
La otoplastia es una cirugía que habitualmente se realiza bajo anestesia local aunque si quiere se puede hacer también con sedación o anestesia general.
Paso 2 – La incisión
La corrección de las orejas prominentes utiliza técnicas quirúrgicas para crear o aumentar el pliegue del antehèlix (justo dentro del borde de la oreja) y para reducir la anchura de la concha auricular (la concavidad más grande y más profunda del oído externo).En función de que estructura tratemos podemos utilizar abordajes retroauriculares (por detrás de las orejas) o también a través de la concha auricular. En cualquier caso las incisiones habitualmente son prácticamente invisibles en un periodo corto de tiempo.
Paso 3- la Corrección se realiza plegando o cortando el cartílago en exceso y adaptando posteriormente la piel.
Paso 4. Sutura
Paso 5. Vendaje
Resultados y perspectivas
La cirugía de orejas ofrece resultados casi inmediatos en casos de orejas prominentes y visibles cuando se retiran los apósitos que soportan la nueva forma de la oreja durante las fases iniciales de la cicatrización. Con la oreja posicionada de manera permanente más cerca de la cabeza, las cicatrices se ocultan detrás de la oreja o bien quedan escondidas dentro de los pliegues naturales de la oreja.
Postoperatorio:
Inmediatamente después de la cirugía de las orejas es normal sentir incomodidad y dolor controlable mediante analgésicos. También puede haber una sensación de picor bajo los vendajes.
Los puntos se retiran habitualmente entre 6 y 9 días.
Durante las dos primeras semanas te recomendaremos dormir con una venda para evitar torsiones de la oreja y pérdida del resultado.
Preguntas Frecuentes sobre Otoplastia
-
¿Es posible que se me vuelvan a despegar las orejas después del procedimiento en el futuro?
Si no se te despegan en el periodo postoperatorio inmediato por no haber realizado el reposo prescrito o por un golpe, es muy difícil que se despeguen porque a partir de los 10 días el tejido ya ha cicatrizado de forma.
-
¿En qué consiste la enfermedad llamada Microtia? ¿Se puede corregir con cirugía?
Sí. La microtia es una deformación en el oído que tienen algunos bebés cuando nacen, de modo que sus orejitas no están correctamente formadas. Por lo general les falta una parte del cartílago y además suelen ser muy pequeñas.
Paralelamente, el oído interno también puede verse afectado y son habituales los problemas de audición. La microtia normalmente se da en una sola oreja, pero en ocasiones puede estar presente en las dos. En cualquier caso, es mejor esperar a intervenir quirúrgicamente cuando el niño haya cumplido al menos los diez años, que es cuando la oreja sana (si la hay) ya tiene el tamaño adulto y el cartílago costal ha crecido lo suficiente para poder practicar un injerto – que es la técnica empleada para resolver esta anomalía-.
-
¿Hay riesgo de perder la audición después de una otoplastia?
No. Durante la cirugía solo actuamos sobre la piel y cartílago de la oreja y el oído no se toca por lo que la audición no corre ningún riesgo.
-
¿Dónde se realiza la intervención?
La intervención se realiza en los quirófanos del Hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona. Aunque se trate de una intervención ambulatoria y que con frecuencia se realiza con anestesia local no recomiendo su realización fuera de un entorno hospitalario.
-
¿Se notarán mucho las cicatrices?
Aunque siempre depende de la técnica concreta que se utilice, la cicatriz no suele quedar visible ya que se realiza en el pliegue de la oreja con el cráneo, sobre todo en los casos de correcciones de orejas de soplillo o en asa. También se pueden realizar incisiones en otros ángulos del cartílago que sí dejan cicatrices algo más visibles, por ejemplo en el borde de la oreja si lo que se desea es reducir el tamaño o crear un hélix (pliegue que cierra la oreja). En cualquier caso, las huellas de la sutura irán desapareciendo hasta hacerse casi imperceptibles.
-
¿Necesitaré hacerme curas?
Los primeros días llevarás un vendaje que no tienes que tocar. A partir de los 3- 4 días te retiraremos el vendaje y a partir de entonces si realizarás curas con una crema antibiótica cada 12h hasta la retirada d los puntos.
-
¿Cuándo me quitarán los puntos?
Si ha habido puntos de sutura no reabsorbibles, se retirarán al cabo de 7 a 10 días.
-
¿Cuando podré lavarme el pelo e ir a la peluquería?
A partir de que retiremos el vendaje ya te puedes mojar las heridas pero debes evitar ir a la peluquería durante al menos 3 semanas.
-
¿Puedo ir a la playa o a la piscina después de someterme a este tipo de intervención?
Debes esperar 3 semanas para la piscina y un mínimo de 2 para la playa siempre que evites la exposición al sol de las cicatrices.
-
¿Los niños una vez operados pueden jugar con sus amigos en el colegio, en el parque, etc.?
Es importante que el niño entienda que ha sido sometido a una intervención y deberá tener cuidado con la higiene y con los golpes. Es importante que evite situaciones en las que puedan recibir un golpe, un balonazo etc.. Si el niño va a ir al colegio en el postoperatorio inmediato es recomendable avisar a sus profesores para que lo vigilen.
-
¿Cuándo se considera que un niño -o un adulto- tienen orejas "de soplillo o en asa"?
Según la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética), se considera normal que en la parte más proyectada (la parte superior-lateral) la separación de la oreja sea entre 2 y 2,5 cm más o menos.
Si la distancia es mayor se puede considerar que el cartílago está demasiado separado del cráneo y por tanto es susceptible de intervenir quirúrgicamente.En cualquier caso lo importante es la percepción en cada persona independientemente de las medidas.