Las mamas tuberosas, también llamada tubulares o caprinas, son una malformación congénita no hereditaria aunque sí con cierto agrupamiento familiar que afecta a un gran número de mujeres y se manifiesta en el momento que se desarrolla el pecho en la mujer.
¿Qué son las mamas tuberosas?
Las mamas tuberosas o tubulares se caracterizan por presentar:
- Forma tubular, areolas grandes, hernia areolar (protrusión de parte de la glándula en la zona areolar), surco submamario alto, separación mamaria y con frecuencia asimetría mamaria.
Muchas de las mujeres que nos consultan a los cirujanos plásticos presentan este tipo de deformidad y aunque cada vez vienen más informadas en muchas ocasiones no son muy conscientes de tener este tipo de deformidad. Este tipo de mama se denomina también mama tubular, mama constreñida o mama caprina.
Hay una gran variedad de formas de mama tuberosa, que van de leves a severas.
Las mamas tuberosas se desarrollan cuando la piel no se estira adecuadamente durante la pubertad. El resultado es una mama constreñida que en los casos más severos llega a tener una forma similar a un tubo. A menudo, los pechos tendrán una forma puntiaguda, en lugar de una base redonda agradable. La areola es en general bastante grande y, a menudo se ve como si estuviera casi al final de la mama. Las mujeres deben saber que las mamas tuberosas son más comunes de lo que la mayoría de la gente piensa.
Las mujeres con mama tuberosa habitualmente son muy conscientes del aspecto ” anormal” de sus pechos. Aunque normalmente no es notable una gran asimetría entre los dos pechos a veces son muy diferentes, pudiendo tener una mama pequeña tuberosa y otro normal o las dos tuberosas pero de diferente tamaño. En general, la corrección se realiza después de la pubertad, una vez que los pechos se han desarrollado completamente. En los casos graves, la corrección se puede realizar antes, pero en general es mejor esperar hasta que el pecho ha tenido la oportunidad de madurar completamente.
¿Cómo identificar las mamas tuberosas?
Cuáles son las características de las mamas tuberosas o tubulares. La mayoría de características que presenta la mama tuberosa son:
- Una restricción de la piel tanto horizontal por debajo de la mama como verticalmente en la parte interna.
- Una reducción en el volumen del parénquima mamario.
- Elevación anormal del surco submamario.
- Pseudohernia del parénquima mamario a través de la areola.
- Areola grande.
Algunas o todas estas deformidades se pueden evidenciar en la primera inspección del paciente.
Incidencia
La incidencia exacta de las mamas tuberosas no se ha investigado y es probablemente imposible de determinar debido a que muchas mujeres que tienen un grado leve de deformidad no piden ayuda porque no son conscientes de tener una deformidad. En general es una deformidad esporádica y con poco riesgo de que se produzca en los familiares. Esta deformidad tiene una alta incidencia en las mujeres que presentan una asimetría mamaria (es decir, que si la mujer tiene una asimetría es posible que tenga una mama tuberosa)
Causa de la mama tuberosa
La causa de la mama tuberosa está todavía poco clara. No se asocia a un desorden genético y no se observa una transmisión hereditaria.
Se produce porque en estas mujeres existiría una brida fibrosa entre la piel y el tórax que no permite la expansión suficiente de la mama durante el desarrollo. Dependiendo de si este anillo afecta solo al cuadrante ínfero- interno, los cuadrantes inferiores o todos los cuadrantes el defecto de desarrollo será diferente y también el tratamiento necesario para solucionar el problema.
Clasificación o tipos de mamas tuberosas
Aunque hay muchas clasificaciones de esta deformidad la mas practica es la siguiente porque nos permite una planificación preoperatoria suficiente para elegir el procedimiento quirúrgico adecuado.
- Tipo I : La hipoplasia del cuadrante medial inferior.
- Tipo II : hipoplasia de ambos cuadrantes inferiores.
- Tipo III : hipoplasia de los cuatro cuadrantes.
Cirugía de las mamas tuberosas
La cirugía es la única manera de tratar la mama tuberosa. Hay numerosas técnicas para corregir la deformidad mamaria tuberosa. El protocolo quirúrgico debe ser planificado en el paciente para corregir todas las características de la malformación.
La corrección quirúrgica de la deformidad mamaria tuberosa y sus variantes requiere un enfoque amplio y sistemático. Sólo después de entender las características anatómicas específicas de la deformidad se puede planificar un procedimiento para tratar cada problema anatómico. El pilar fundamental para conseguir una buena reconstrucción son :
- Reducir el tamaño de la areola.
- Aumentar la cantidad de piel en el polo inferior del pecho.
- Bajar el pliego inframamario.
- Reubicación de la glándula mediante colgajos o cortes
- Aumentar el volumen de los senos mediante prótesis o injerto de grasa.
El intento de lograr una corrección de la deformidad tuberosa sólo con la implantación de una prótesis es común. Esta técnica no corrige el desequilibrio de tejido glandular ni la deficiencia de piel en los cuadrantes inferiores de la mama y el resultado puede ser la aparición de un doble contorno en estos zona que casi siempre acentuaría la deformidad. (Efecto doble burbuja).
Si ya hemos llegado tarde y tienes esta deformidad de doble burbuja y no quieres retirar la prótesis puede ser adecuada la corrección mediante lipofilling (Injertos de tejido graso obtenidos de otra parte del cuerpo haciendo una liposucción).
Requiere tratar cada uno de los problemas que presente la mama: Es preciso realizar un abordaje areolar, casi siempre reducir la areola, bajar el surco submamario y tallar la glándula de manera adecuada según cual sea el defecto para repartir adecuadamente el tejido glandular. En ocasiones basta con cortes radiales en el polo inferior y en ocasiones es preferible realizar un colgajo glandular para rellenar el defecto.
El implante
En cuanto al tipo de implante utilizado nosotros utilizamos preferentemente prótesis anatómicas anchas y en plano subglandular o submuscular parcial aunque se pueden conseguir buenos resultados con implantes redondos si has realizado un buen tratamiento glandular. Este tipo de corrección supone un reto importante para el cirujano plástico y aunque habitualmente se consigue un buen resultado en un solo tiempo quirúrgico en ocasiones puede requerir una segunda intervención.
El problema es cuando el defecto no había sido diagnosticado (sobretodo en formas leves) y nos encontramos con resultados precarios. En ocasiones nos encontramos también formas corregidas parcialmente. Por todo ello es muy importante recurrir a cirujanos plásticos especialistas y si tenemos recomendación de alguna paciente ya intervenida mejor.
Problemas frecuentes en pacientes intervenidas
Problemas que en ocasiones vemos en mujeres con mamas tuberosas que ya han sido intervenidas : Los problemas que más habitualmente encontramos en pacientes ya intervenidas son la contractura capsular, persistencia de la asimetría entre las dos mamas, doble contorno en el polo inferior o desplazamiento de los implantes hacia arriba.
Preguntas Frecuentes sobre Mamas Tuberosas
-
Me han operado de mamas tuberosas y se me ve la mama como partida en el polo inferior ¿Se puede mejorar?
Para evitar este doble contorno hay que intentar compensar el déficit de tejido que existe en el polo inferior. Si la paciente no está intervenida y no tiene tejido en el polo inferior normalmente utilizaríamos prótesis anatómicas y cortes transversales a nivel del polo superior y medio para intentar abrir la glándula y que llegue a la zona donde falta o un colgajo glandular para rellenar el defecto de la zona afectada del polo inferior .
Si la paciente está ya operada y aparece con este doble surco hemos tenido muy buenos resultados mediante el lipofilling (implantes de tejido graso obtenido mediante liposucción de otra parte del cuerpo) Los injertos de tejido graso nos permiten rellenar el defecto y mejorar la calidad del tejido mediante una cirugía mínimamente invasiva y sin ingreso hospitalario.
-
¿Puede corregirse una mama tuberosa solo mediante injertos de tejido graso?
Aunque esta técnica conocida como lipofilling está dando resultados muy buenos en el aumento de mamas pienso que es importante que la forma previa de la mama sea correcta de manera que sería muy difícil conseguir resultados aceptables únicamente mediante esta técnica.
-
¿Cómo podemos corregir un desplazamiento del implante?
En estos casos la única forma de corregir el defecto es adaptando de nuevo el bolsillo y tratando la constricción cuando esta persiste.
-
¿Cuándo está indicada la corrección de la mama tuberosa?
La corrección está indicada siempre que a la paciente le preocupe. Esta es una de las intervenciones de cirugía estética mas gratificantes para el médico y para el paciente sin embargo las mujeres con tuberosidad deben estar perfectamente informadas de su problema y de las dificultades que en ocasiones entraña la resolución de su caso.
Es una cirugía que en muchos casos comporta un cambio de hábitos y que puede dar mucha seguridad si la deformidad ocasionaba un complejo. Las pacientes en ocasiones empiezan a hacer actividades que anteriormente evitaban como ponerse un biquini, o desnudarse con tranquilidad en el gimnasio sin preocuparse por las miradas. En este sentido es comparable al sentimiento que tienen muchas mujeres después de una reconstrucción tras mastectomía.