La liposucción, también conocida como lipoescultura, es una técnica que permite adelgazar y remodelar áreas específicas del cuerpo mediante la eliminación de depósitos de grasa, lo que mejora la proporción e imagen del cuerpo.
A pesar de tener una buena salud y hacer un nivel razonable de ejercicio algunas personas tienen un cuerpo desproporcionado como consecuencia de depósitos grasos localizados. Esta falta de armonía suele ser debida a características personales, más que a la falta de control de peso o ejercicio. En ocasiones si intentamos reducir el volumen de áreas concretas del cuerpo con una dieta o ejercicio conseguimos un adelgazamiento de zonas que no deseamos con lo cual continúa la falta de armonía.
La cirugía de liposucción se puede utilizar para tratar la acumulación de grasa persistente en determinadas partes del cuerpo, incluyendo:
- Abdomen y cintura
- Muslos, caderas y nalgas
- Brazos, cuello y espalda
- Interior de la rodilla
- Pecho
- Las mejillas y la barbilla
- Piernas y tobillos
En algunos casos, la liposucción se realiza sola, en otros casos se combina con otros procedimientos de cirugía plástica como la reducción o aumento de senos, o una cirugía de estiramiento de la piel del abdomen.
La liposucción no es un tratamiento para la obesidad o el sobrepeso, no es un sustituto del ejercicio regular y la buena alimentación. Tampoco es un tratamiento efectivo para la celulitis, la piel con hoyuelos que suele aparecer en los muslos, las caderas y las nalgas.
Las personas con depósitos de grasa en determinadas zonas del cuerpo son los mejores candidatos para este procedimiento.
La primera visita:
En la primera visita el doctor te preguntará:
- ¿Por qué quieres hacerte la cirugía de liposucción y que es lo que esperas obtener?
- Condiciones médicas, alergias a medicamentos y tratamientos médicos, tratamientos estéticos previos (cirugías sobre todo si hay una liposucción previa, infiltraciones, etc)
Además de realizarte una historia clínica completa también te explicará los posibles resultados de la liposucción y los riesgos o complicaciones potenciales.
Con la ayuda de un espejo evaluaréis conjuntamente las zonas de lipodistrofia que te molestan y que pueden ser susceptibles de liposucción, así como las áreas naturales del cuerpo que están adheridas en profundidad y que deben respetarse para mantener las líneas naturales de tu cuerpo. Así mismo te explicará las diferentes técnicas de liposucción existentes, sus aplicaciones, ventajas y desventajas, y cuál es la más indicada en tu caso en particular.
Preparación para la cirugía de liposucción
Antes de la liposucción te pediremos una serie de pruebas que incluirá pruebas de laboratorio, ECG y en ocasiones una radiografía de tórax.
Es importante dejar de fumar o reducir mucho el consumo.
Evita tomar, medicamentos antiinflamatorios tipo aspirina y derivados porque pueden aumentar el sangrado.
El día de la cirugía
Una vez ingresado/a en la clínica te prepararán para ir a quirófano.
La liposucción se puede hacer bajo anestesia local, local + sedación, anestesia raquídea o anestesia general.
La liposucción habitualmente se realiza de forma ambulatoria pero es importante que alguien te acompañe a casa y se quede contigo al menos durante la primera noche después de la cirugía.
Riesgos de la liposucción
Tu cirujano plástico y / o personal te explicará en detalle los riesgos asociados con la cirugía de liposucción.
Te darán los formularios de consentimiento informado donde se explican detalladamente los riesgos y posibles complicaciones.
Es importante que leas y entiendas completamente los folletos de consentimiento informado que te facilitaremos antes de firmarlos.
Liposucción: pasos del procedimiento
El primer paso en la liposucción es el marcaje prequirúrgico. Consiste en dibujar con un rotulador con el paciente despierto y en conjunto con el mismo las zonas a tratar. Se señalan las áreas de lipodistrofia (acúmulos de grasa), depresiones corporales (zonas de adherencia, falta de volumen), cicatrices previas, celulitis, asimetrías, etc. Es muy importante ya que se consensúe nuevamente con el paciente lo acordado en la consulta.
Las opciones anestésicas incluyen la anestesia local, sedación intravenosa y anestesia general. Tu médico te recomendará la mejor opción para ti.
La liposucción se realiza a través de pequeñas incisiones, poco visibles.
Primero se infiltran las zonas de lipodistrofia con una solución que contiene adrenalina para así mantener en mínimo el sangrado que se puede producir durante la liposucción. Una vez infiltradas se procede a la liposucción secuencial de cada zona a tratar hasta encontrar la simetría deseada. Finalmente se cierran las incisiones con puntos simples y se coloca una faja a medida en función del área que se haya tratado.
Para ver los resultados deberás esperar a que desaparezca la inflamación. Este periodo es variable dependiendo de cada persona pero no suele ser inferior a tres meses.
Es importante que mantengas tu peso estable durante el primer año y sobre todo durante este período deberías mantener una dieta sana y hacer ejercicio regular dentro de tus posibilidades.
Recuperación
Una vez que el procedimiento se ha completado deberás usar una faja compresiva por un periodo mínimo de 1 mes. Esta faja ayuda a controlar la inflamación y facilita la adherencia de la piel alrededor del nuevo contorno.
En casos específicos en que la liposucción haya sido extensa o que la piel tenga una laxitud excesiva puede que tu cirujano te recomiende el uso de una faja de segunda fase durante 1 mes más.
Te daremos instrucciones específicas que pueden incluir:
- Cómo cuidar la piel y las incisiones.
- Medicamentos para aplicar o tomar por vía oral para ayudar a la curación y reducir la posibilidad de infección.
En ocasiones pueden ser necesarios, para un buen resultado, procedimientos secundarios para reducir el exceso de piel.
Preguntas Frecuentes sobre Liposucción
-
¿La liposucción es una técnica que se realiza habitualmente o ya ha sido substituida por procedimientos menos agresivos?
La liposucción continua siendo uno de los procedimientos quirúrgicos de cirugía estética más solicitados y no existe ninguna técnica todavía que haya podido substituir los resultados obtenidos mediante esta técnica.
-
¿Dónde se realiza la intervención de liposucción?
La intervención de liposucción se realiza en los quirófanos del Hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona.
Existen centros donde se realiza la intervención en la consulta. Aunque sea una cirugía ambulatoria y se pueda realizar con anestesia local es recomendable disponer de los medios adecuados por lo que la recomendación es realizarla SIEMPRE en el quirófano de un Hospital o Clínica.Si bien la liposucción es un procedimiento cotidiano, debe tener las seguridades necesarias para evitar así complicaciones innecesarias.
-
¿Qué zonas anatómicas pueden tratarse con liposucción?
De hecho podemos tratar prácticamente cualquier zona donde exista un depósito en exceso de tejido graso. Las zonas más comúnmente tratadas con la liposucción son abdomen, cara interna de muslos, cartucheras, cintura y rodillas aunque con los procedimientos actuales menos agresivos y más efectivos podemos tratar prácticamente cualquier zona como tobillos, pantorrillas, cara anterior de muslos, espalda, zona glútea…
-
¿La liposucción tradicional es la mejor opción frente a nuevas técnicas que han aparecido?
Lo más importante cuando se realiza un liposucción es tener experiencia y habilidad en la realización del procedimiento. Nos podemos ayudar de nuevos procedimientos pero lo más importante es la habilidad del cirujano.
Yo personalmente soy un apasionado de la liposucción láser pero la utilizo como un extra para mejorar la técnica habitual. Es decir realizo cuando está indicado liposucción láser pero casi siempre combinada con extracción de grasa (es decir liposucción tradicional).
-
¿Qué técnicas existen de liposucción?
Vibroliposucción: La principal variación respecto a la liposucción tradicional es que la cánula para extraer la grasa está impulsada por un motor que la mueve de forma oscilatoria hacia delante y hacía atrás, de forma regular y con movimientos suaves. Con esta técnica existe menor precisión y si no tienes suficiente experiencia puedes crear mas asimetrías.
Lipoaspiración Ultrasónica: la liposucción ultrasónica utiliza ondas de frecuencia muy altas para “derretir” la grasa antes de retirarla. A través de una incisión ligeramente más grande que la incisión de la liposucción estándar, se coloca un cánula en los depósitos de grasa. Cuando el ultrasonido se aplica, la grasa que rodea la punta de la cánula se vuelve liquida y es removida con menor succión que en la liposucción convencional. Es una técnica que ofrece menos precisión y es preciso tener mayor experiencia para tener resultados correctos. La liposucción Vaser es una modalidad de este procedimiento.
Lipoláser: Nos permite retirar la grasa de forma más precisa, menos sangrado y mayor retracción cutánea. Para grandes volúmenes es preciso asociarla a liposucción convencional consiguiendo lo mejor de las dos técnicas.
-
Tengo sobrepeso. ¿Puedo realizarme una liposucción para mejorar?
Lo primero que tienes que tener claro es que la liposucción no es una técnica que sirva para adelgazar. La pérdida de peso será limitada. Si el sobrepeso es tu principal problema debes adelgazar mediante un régimen. La liposucción está indicada si tienes zonas desproporcionadas de acúmulos grasos. Es decir tanto una persona con sobrepeso como una persona delgada puede beneficiarse de una liposucción si presenta zonas con un acumulo de grasa desproporcionado.Aun teniendo un poco de sobrepeso puede ser que una liposucción te dé una forma más armónica sin pretender estar delgada y puedes estar muy delgada y tener unas cartucheras desproporcionadas que mejoren con la liposucción.
-
¿Cómo se evalúa a una paciente que quiere someterse a la liposucción?
La primera vista es la más importante. En la primera vista el cirujano te evaluará y te recomendará las zonas a tratar para tener un mejor resultado. Durante la primera visita es importante explicar al cirujano las enfermedades que tengas y si consumes algún tipo de droga.
Te explicará además que para obtener un resultado a largo plazo no basta sólo con realizar la cirugía de liposucción sino también con el cambio de hábitos que incluyen especialmente un control en la dieta y el ejercicio rutinario.
También es importante que le digas al cirujano cuáles son tus expectativas para que el entienda que es lo que esperas y valore si es posible o no. -
¿En qué consiste una liposucción?
Una liposucción consiste en eliminar la grasa excedente a través de cánulas de 2 a 4 mm de grosor introducidas a través de pequeñas incisiones de la piel.
-
¿Qué debo hacer en el postoperatorio de una liposucción?
Lo más importante es llevar una faja compresiva que en ocasiones cuando pasa la primera semana debe ser ajustada para que siga realizando compresión y la piel se adapte correctamente. También recomiendo sesiones de masaje linfático a partir de los 4- 5 días para disminuir la inflamación con la consiguiente aceleración del proceso de cicatrización, disminución del dolor postoperatorio y optimización del resultado de adaptación de la piel en las zonas de liposucción tratadas.
También deberás tomar una serie de medicamentos que te recetaremos para minimizar la posibilidad de infección y disminuir la inflamación. -
¿Después de una liposucción puedo volver a engordar en las mismas zonas?
No. La liposucción es un método que consigue la eliminación definitiva de células de grasa. El número de células no varía a partir de la adolescencia de manera que si retiramos células de un área determinada esta zona no volverá a tener esta tendencia a estar desproporcionada. Es decir es difícil que vuelvan a aparecer las desproporciones. Lo que no quita la liposucción es la posibilidad de engordarte.
-
¿Cuáles son los riesgos de la liposucción?
En los pacientes saludables, los riesgos son pocos. Como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos de sangrado, infección o mala cicatrización. Las irregularidades en la piel, como las ondulaciones o hundimientos, pueden ocurrir; así como la asimetría entre los lados. Dependiendo de tu forma de cicatrizar, la hinchazón puede persistir durante meses, y en casos raros, puede ocurrir un aumento leve en la pigmentación de la piel.
Siempre que la técnica este realizada por un cirujano plástico cualificado y con experticia en el procedimiento de liposucción se minimizará los riesgos al mínimo.
-
¿Qué es la anestesia tumescente?
Es un tipo de anestesia en la que utilizamos grandes volúmenes de suero fisiológico para vehiculizar la anestesia y que quede dormida toda la zona a tratar. La liposucción tumescente permite realizar liposucciones grandes solo con anestesia local disminuyendo la perdida sanguínea y el dolor durante el procedimiento. Es preciso tener cuidado con esta técnica en personas mayores o con problemas cardiacos porque la cantidad de líquido introducido puede causar sobrecarga de líquido. También hay que tener cuidado con la cantidad de anestesia local introducida sobre todo si se tratan áreas extensas porque la absorción de anestesia puede ser variable y causar efectos sistémicos.
-
¿Cuándo podré ducharme?
Yo recomiendo espera a las 24h. A partir de entonces puedes retirar las gasas y ducharte con normalidad con agua no muy caliente. Justo después de la ducha deberás volver a colocarte la faja o medias compresivas.
-
¿Cuánto tiempo de baja recomienda?
Varía en función de las áreas tratadas y de la cantidad de grasa extraída. Para liposucciones pequeñas en 2- 3 días puedes reincorporarte a tu trabajo. Si es una liposucción grande recomendamos generalmente una semana de baja.
-
¿Mejorará mi problema de piel de naranja?
La llamada piel de naranja o celulitis se manifiesta como pequeñas depresiones en la piel que afectan principalmente a muslos y zona glútea. La liposucción tradicional no mejora en absoluto la celulitis. En ocasiones este tipo de problema puede ser mejorado con la liposucción laser.
-
¿Qué efectos secundarios puedo esperar?
Puedes presentar hematomas e inflamación en la zona que habitualmente desaparecen en las primeras semanas aunque en ocasiones pueden permanecer durante meses. En ocasiones esta inflamación se acompaña de dolorimiento de la zona afectada.
-
¿Si engordo después de la cirugía, volveré a estar igual que antes?
No. La grasa eliminada en el quirófano desaparece definitivamente. La liposucción elimina las células grasas y deja uniformidad en las zonas tratadas.
El resto de grasa que queda puede aumentar de tamaño si no te cuidas pero el aumento mantendrá la armonía conseguida durante el procedimiento.
-
¿Qué contraindicaciones tiene la intervención?
La liposucción está contraindicada en pacientes con sobrepeso exagerado (recordemos que no es un método de adelgazamiento). No está indicada si la piel es muy flácida. Si existen varices muy pronunciadas el cirujano debe valorar esa circunstancia. Además la liposucción está contraindicada en embarazadas y en quienes tengan una mala condición médica general.
-
¿Cuándo me veré bien?
Para obtener un resultado definitivo hay que esperar un mínimo de 6 meses después del procedimiento de liposucción tradicional aunque normalmente a partir de los 2-3 meses ya verás un buen resultado. Hay que esperar que baje la inflamación. Este período puede ser algo menor en el caso de que la liposucción sea con láser dada la menor inflamación que esta produce.
-
¿Es necesario pasar la primera noche en el hospital?
Independientemente de que se realice mediante anestesia local o general no suele ser necesario pasar la primera noche en el hospital. Con excepción de casos específicos en los que se trate de grandes zonas de lipodistrofia (acúmulo de grasa) que requieran la extracción de un mayor volumen en los que se recomienda ingreso durante una noche.
-
¿Es necesario algún vendaje después de la intervención?
Justo al acabar la intervención colocamos una faja o media compresiva que deberemos llevar durante el primer mes postoperatorio. Solo la quitaremos para lavarla y durante la ducha. La misma tiene como objetivo la adaptación de la piel en las zonas de liposucción para una correcta remodelación de la silueta corporal.
-
¿Cuándo puedo volver a realizar deporte?
Recomendamos caminar desde el primer día de la liposucción pero deberemos evitar realizar ejercicio intenso durante el primer mes.
-
¿Es necesario una dieta especial?
Durante los primeros meses es importante cuidarse. Sobre todo durante el primer mes porque realizaremos menos ejercicio. Después si bien no se necesita una dieta especial se recomienda lo que llamaríamos una “dieta normal” que es la que deberíamos llevar todos para mantener nuestro peso estable, esto hace que el resultado de la liposucción se mantenga a largo plazo.
-
¿A partir de cuando pudo volver a tomar el sol?
Hay que evitar el sol mínimo durante el primer mes en las zonas liposuccionadas pero en las pequeñas cicatrices hay que esperar mínimo hasta el tercer mes. Mientras es preciso utilizar protector solar extremo o mejor tapar las pequeñas cicatrices.
-
¿Siempre se soluciona el problema en una sola sesión?
No. Depende de cada caso. Es probable que si las zonas son muy extensas se programe en dos tiempos. El manejo de líquidos que se infiltran y se extraen con la liposucción debe ser riguroso y no debe sobrepasar un límite para así evitar complicaciones por lo que no se puede realizar todos los casos en un solo tiempo. Si por lo que sea se precisa un retoque lo ideal es esperar un año.
-
¿Puedo realizarme la liposucción si tengo mucha flacidez?
En estos casos siempre recomiendo liposucción láser y es preciso valorar cada caso de forma aislada. Si la flacidez es grande será preciso combinar un procedimiento de retirada de piel sobrante.
-
¿Es mejor esperar a tener hijos antes de operarme?
No. En general podemos esperar una mejor respuesta cuanto menor flacidez tengamos y los embarazos suelen empeorar la calidad de la piel. Si nos realizamos la liposucción antes del embarazo también es esperable que el deterioro sea menor.
-
¿Que diferencia liposucción de lipoescultura?
Son dos formas de decir lo mismo. Se habla de lipoescultura como el arte de esculpir la figura mediante las técnicas de liposucción.
-
¿Cuántos kilos voy a adelgazar después de una Liposucción?
Aunque se produzca una cierta bajada de peso tras la liposucción no es nunca un objetivo a conseguir. Si lo que deseas es bajar peso debes realizar una dieta.
-
¿Quedan cicatrices tras una Liposucción?
Siempre que se realicen incisiones en la piel van a quedar cicatrices aunque estas sean pequeñas y difícilmente apreciables generalmente. En cualquier caso siempre intentamos realizar las incisiones en áreas estratégicamente escondidas.
-
¿Tendré dolor en el postoperatorio de una Liposucción?
Siempre hay una agresión que va a cursar con mayor o menor inflamación y mayor o menor dolorimiento pero estas molestia son habitualmente bien controladas mediante los analgésicos habituales.
-
¿Qué tipo de anestesia se utilizará?
Dependiendo del caso podemos realizar anestesia local, local + sedación, epidural o anestesia general según las áreas tratadas y preferencias del paciente.
-
¿Cuánto tiempo dura una intervención de Liposucción?
Dependiendo de las áreas a ser tratadas el procedimiento puede durar entre 1 y 4 horas.
-
¿Cuál es el periodo de ingreso tras una Liposucción?
Habitualmente es de carácter ambulatorio, pero hay casos que podrán necesitar 1 día de ingreso.
-
¿Cuándo se retiran los puntos después de una Liposucción?
Habitualmente al séptimo día.
-
¿Es necesario algún tratamiento complementario tras una Liposucción?
A partir del tercer día post-operatorio puede ser aconsejable realizar drenajes linfáticos. Este tipo de masaje ayuda a bajar la inflamación, así como a eliminar posibles irregularidades producidas por el proceso de cicatrización.