La reducción de mamas, también conocido como mamoplastia de reducción, elimina el exceso de grasa del pecho, tejido glandular y piel para conseguir un tamaño de los pechos en proporción con el cuerpo y para aliviar las molestias asociadas con los pechos demasiado grandes.
Además de los problemas de auto imagen las mamas grandes también pueden ocasionar dolor físico y limitar una vida activa.
Indicaciones de mamoplastia de reducción
La reducción de pecho en muchas ocasiones se realiza más por aliviar un problema físico que por un problema puramente estético, aunque el objetivo final sea tener un pecho bonito y proporcionado. En la mayoría de los casos se espera hasta que el pecho se haya desarrollado completamente, aunque puede realizarse antes si los problemas físicos son muy importantes. Existe una condición llamada hipertrofia virginal o hipertrofia nulípara del seno que causa el crecimiento excesivo, difuso en adolescentes y que es quirúrgica por su incapacidad.
La mamoplastia de reducción no está recomendada si pretendes dar el pecho tras el embarazo.
La reducción mamaria es una buena opción para ti si:
- Estás físicamente saludable.
- Tienes expectativas realistas.
- No fumas.
- Estás molesta por la sensación de que tus pechos son demasiado grandes.
- Tus pechos limitan tu actividad física.
- Experimentas dolor de espalda, cuello y hombro causado por el peso de los senos.
- Tienes irritación de la piel debajo del pliegue del pecho.
- Tus pechos cuelgan y han estirado la piel.
- Los pezones descansan por debajo del pliegue de la mama.
- Tienes areolas grandes causadas por la piel estirada.
La primera visita
Debes estar preparada para discutir tus expectativas y el resultado deseado.
Te preguntaremos sobre:
- Condiciones médicas, alergias a medicamentos y tratamientos médicos.
- El uso de los medicamentos actuales, vitaminas, suplementos a base de hierbas, alcohol, tabaco y drogas.
- Cirugías previas.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama y los resultados de las mamografías o biopsias previas.
Durante la primera visita también el cirujano examinará tus pechos, la forma, la calidad de la piel, la colocación de los pezones y areolas tomando incluso medidas con un metro.
Tienes que salir de la consulta con una idea clara de cómo será el procedimiento de la mamoplastia, las cicatrices que quedarán en tu caso concreto, posibles efectos secundarios y posibles complicaciones.
Preparación para la cirugía de reducción mamaria
Antes de la cirugía deberás:
- Hacerte pruebas de laboratorio o un examen médico
- Realizarte un electrocardiograma y una radiografía de tórax.
- Tomar algunos medicamentos o ajustar tus medicamentos actuales
- Obtener una mamografía de base antes de la cirugía
- Deje de fumar menos 20 días antes de la cirugía.
- Evite tomar, medicamentos antiinflamatorios tipo aspirina que puedan aumentar el sangrado
Pasos de la cirugía
- Anestesia: Los medicamentos se administran por vía endovenosa y la cirugía se realiza bajo anestesia general.
- La incisión: Las opciones de incisión son: Patrón en forma de raqueta con una incisión alrededor de la areola y verticalmente hacia abajo hasta el pliegue del pecho o una T invertida (añadimos en este caso una incisión en el pliegue submamario)
- Extracción del tejido excedente y reposición de las mamas.
- Cierre de las incisiones: Las incisiones se unen para formar de nuevo el pecho ahora mas pequeño. Las suturas se colocan en capas profundas dentro del tejido mamario para crear y dar soporte a los senos y también en planos más superficiales para evita cicatrices anchas… Las líneas de incisión son permanentes, aunque en la mayoría de los casos mejorarán de forma significativa y se irán desvaneciendo con el tiempo.
- Ver los resultados: Los resultados de la cirugía de reducción mamaria son visibles inmediatamente. Con el tiempo, la inflamación postquirúrgica se resolverá y líneas de incisión se disimulan. La satisfacción con el resultado mejora con el tiempo.
Recuperación
Saldrás del quirófano con un vendaje o con sujetador deportivo y, en algunas ocasiones, con unos tubitos para drenar el sangrado en caso de que se produzca. Este drenaje se retira antes de salir de la clínica.
El día del alta saldrás con unos esparadrapos en las heridas y el sujetador.
Te podrás duchar a las 48 h del procedimiento.
Los cuidados consisten en poner Betadine sobre las heridas cada 12 h y tomar algunos medicamentos durante los primeros 7- 10 días.
Es recomendable que evites hacer esfuerzos las primeras 2-3 semanas.
La primera visita habitualmente se hace entre 3 y 7 días después de la cirugía.
Resultados de la reducción de mama
Los resultados de la cirugía de reducción de senos serán de larga duración.
Las nuevas medidas del pecho ayudarán a aliviar el dolor y las limitaciones físicas experimentados antes de la mamoplastia, aunque no hay nunca garantía de que disminuya el dolor de espalda en caso de tenerlo, dado que existen muchos factores que influyen sobre el dolor de espalda independientemente del peso de las mamas.
Tu figura más proporcionada: es probable que mejore tu imagen y también puede mejorar la confianza en ti misma.
Aunque los resultados de la reducción de pecho son duraderos en el tiempo, es posible que con el tiempo tus pechos cambien a causa del envejecimiento, las fluctuaciones de peso, factores hormonales y la gravedad.
Preguntas Frecuentes de Reducción de Mamas o Mamoplastia de Reducción
-
¿Dónde se realiza la intervención de mamoplastia de reducción?
La intervención se realiza en los quirófanos del Hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona.
-
¿Dónde se localizan las cicatrices de una Reducción de Pechos?
Lo más habitual es que se requiera una cicatriz que rodea la areola y que se continúa verticalmente hasta el surco submamario (en piruleta). En grandes reducciones es preciso añadir una cicatriz en el surco submamario (cicatriz en ancla o en T invertida).
-
¿Se notarán las cicatrices después de la reducción de senos?
Es importante entender que a pesar de que la sutura se realiza siempre de forma muy meticulosa, cada paciente cicatriza de forma diferente.
Existen pistas que nos pueden orientar de cómo cicatrizará un paciente, pero en todos los casos de cirugía con cicatriz grande es preferible realizar prevención para intentar evitar una mala cicatrización:
- Habitualmente recomendamos apósitos de silicona sobre las cicatrices durante un periodo no inferior a 3- 4 meses.
- Ofrecemos la posibilidad de realizar láser fraccionado específico para cicatrices a partir de la 3ª semana. La recomendación son normalmente 4 sesiones.
- En casos con cicatriz hipertrófica se puede utilizar la inyección intracicatricial de corticoides, pero esta medida hay que realizarla con mucha prudencia porque podríamos obtener el efecto contrario y crear cicatrices atróficas y diastasadas.
-
¿Qué consistencia tendrá el pecho después de la cirugía?
Inmediatamente después de la cirugía el pecho puede estar duro al tacto como consecuencia de la inflamación, pero con el tiempo la consistencia volverá a ser la de antes, aunque con una mejor forma y tamaño.
-
¿Cuándo hay que esperar para tener un resultado definitivo después de una reducción de pecho?
Inicialmente podremos apreciar el menor tamaño de la mama. A partir de 6 meses la forma ya permanece estable y no es hasta los 10 – 16 meses cuando la cicatriz definitivamente se estabiliza.
-
¿En qué casos es recomendable practicar una reducción y al mismo tiempo una colocación de prótesis?
Aunque parece un contrasentido disminuir el pecho para después aumentarlo con una prótesis, en algunas ocasiones puede estar indicado:
- Cuando la paciente desea un efecto prótesis, sobretodo en el polo superior, en ocasiones practicamos la reducción + colocación de prótesis. En estos casos el efecto de relleno del polo superior es más estable a largo plazo.
- En algunos casos de mama tuberosa hipertrófica es deseable eliminar parte de la glándula y realizar posteriormente un relleno con prótesis.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que las prótesis en ocasiones dan problemas y hay pacientes que solicitan la retirada de los implantes después de un tiempo más o menos largo. En estos casos sí se ha realizado una extirpación de tejido mamario y después es preciso retirar el implante. La paciente puede ser que quede con un pecho más pequeño del que desearía.
-
¿A qué edad puedo operarme?
Habitualmente esperamos a la mayoría de edad aunque en casos muy particulares (hipertrofia virginal o gigantomastia juvenil) operamos antes con el consentimiento paterno.
-
¿El tamaño de las mamas variará si me adelgazo o engordo?
Evidentemente hay una variación del tamaño de las mamas en función del peso, pero dentro de unos límites razonables. En mujeres jóvenes la variación es pequeña. Las mujeres jóvenes tienen una mayoría de tejido glandular y a medida que la mujer se hace más mayor, sobretodo después de la menopausia, la mama es más grasa y por lo tanto más susceptible de modificarse en función del peso.
-
El resultado de la mamoplastia de reducción, ¿puede cambiar después de un embarazo?
Lógicamente el resultado puede modificarse después de un embarazo, aunque al tener menor tamaño el pecho se modificará menos que si no se hubiera realizado la intervención.
-
¿Perderé sensibilidad de los pezones después de la intervención?
Aunque con las técnicas actuales intentamos preservar al máximo la sensibilidad, se dan cambios de sensibilidad que, dependiendo del paciente y de la técnica requerida, serán mayores o menores.
-
¿Se verán más pequeñas mis areolas después de la mamoplástia de reducción?
Casi siempre. Si la areola es grande seguro que será necesario disminuirla. La areola se puede reducir al tamaño deseado y siempre tratamos de armonizar al máximo la nueva areola con la nueva forma de tu pecho.
-
¿Me dolerá mucho el postoperatorio?
Esta cirugía no es especialmente dolorosa, aunque en ocasiones esto es perjudicial para el postoperatorio porque el paciente puede tener la sensación de que puede hacer de todo, y esto nos alargaría el periodo de recuperación.
Es importante que, aunque te encuentres perfecta, sigas las indicaciones que te daremos.
-
¿Qué vendaje llevaré?
Llevarás solo un sujetador deportivo y unas tiritas por encima de las heridas.
-
¿Cuándo podré reincorporarme a mi actividad normal tras una Reducción de Pecho?
Es importante disponer de al menos siete días para dedicar única y exclusivamente a la recuperación. Transcurridos éstos podrán reincorporarse paulatinamente a su actividad normal.
-
¿Cuándo podré ducharme tras la operación de reducción de las mamas?
Podrá ducharse tras la reducción mamaria con normalidad a partir de las 24 – 48 horas de la intervención.
-
¿Cuándo podré hacer deporte después de una Reducción de Pecho?
Puede ser necesario, dependiendo del tipo de deporte, dejar transcurrir al menos un mes hasta reiniciarlo.
-
El cirujano me recomendó que no me quedara embarazada hasta pasado el primer año pero han pasado 3 meses y estoy embarazada. ¿Tengo que hacer algo en especial?
Yo te recomendaría un sujetador deportivo que comprima sin llegar a doler durante el embarazo y hasta pasados 3 meses del parto. También sería recomendable mucha hidratación tópica.
-
¿Se puede operar un pezón invaginado? (metido hacia dentro)
Se puede operar independientemente de la cirugía de reducción de mamas con anestesia local . Aparece por una tracción de los conductos galactóforos por lo que en ocasiones al realizar la reducción de mamas y cortar esta tracción por dentro queda corregido. Si después de la intervención persiste el problema se puede corregir fácilmente bajo anestesia local.
-
¿La operación me quitará los dolores de la mama?
Únicamente los dolores que sean debidos al peso de la glándula. Los senos que son dolorosos antes de la operación lo son por factores hormonales y lo serán después, aunque un poco menos.
-
Me duele la espalda. ¿se me quitará el dolor después de la intervención?
Es posible si el dolor está en relación con el exceso de peso de la mama. Aunque en ocasiones hay otros factores que también influyen en el dolor de espalda y al reducir el peso de la mama persisten esos factores y como consecuencia persiste el dolor.