El Lipofilling de mamas o aumento de pecho con grasa propia esta indicando en pacientes que desean un aumento de mamas y no quieran ser portadoras de una prótesis mamaria. Podemos conseguir un aumento discreto o moderado de pechos siempre y cuando la paciente disponga de suficiente grasa en otras partes del cuerpo.
El aumento de senos con grasa propia es un método ideal, porque evita las posibles complicaciones de las prótesis o para corregir algunas complicaciones que provocan como el rippling o la palpación de la prótesis en pacientes con mala cobertura.
Limitaciones del lipofilling o aumento de pecho con grasa propia:
En pacientes muy delgadas la técnica no se puede realizar.
Cuando la mama tiene una deformidad, no es posible en ocasiones resolver el problema sólo con injerto de tejido graso.
El procedimiento:
Es una técnica quirúrgica que normalmente se hace bajo anestesia general pero que no requiere ingreso hospitalario.
El tejido graso se obtiene mediante una liposucción con cánulas especificas delgadas y poco traumáticas. Este tejido que obtenemos gracias a la liposucción lo debemos depurar antes de inyectar en las mamas.
El procedimiento que uso para depurar este tejido es a través de la centrifugación suave y lavado con suero. Actualmente ya sabemos que la utilización de solo centrifugación aumenta el riesgo de fibrosis y pérdida de células grasas por necrosis. De manera que actualmente utilizamos un sistema llamado “puregraft”, que nos permite el lavado de la grasa extraída para disminuir la reabsorción del injerto graso.
El procedimiento de inyectar en las mamas es a través de 6 – 7 punciones en cada pecho y con microcánulas inyectando cuidadosamente el tejido graso para favorecer la integración como tejido vivo. Es muy importante evitar el exceso de manipulación de este tejido para que después no se reabsorba.
En ocasiones se puede utilizar un dispositivo externo que prepara a las mamas para el implante (Sistema Brava).
El postoperatorio
Desde el día siguiente de la intervención se puede hacer vida prácticamente normal, evitando los esfuerzos grandes para no favorecer la reabsorción de grasa.
Llevaremos un sujetador deportivo durante 2-3 semanas.
Consideramos que el tejido injertado es estable a los 4 meses y, si la paciente desea un mayor aumento de pecho, lo podemos volver a hacer en 6-8 meses.
A los 9 – 12 meses de la intervención recomendamos hacer una mamografía de control.
Otras indicaciones:
El injerto de tejido graso se puede usar también para solucionar complicaciones de los implantes como la doble burbuja, la retracción cicatricial en el abordaje periareolar, el rippling (que se palpe externamente algún pliegue de la prótesis), el contorno demasiado visible de la prótesis, asimetrías de mamas con o sin prótesis.
Preguntas Frecuentes sobre el Aumento de Mamas con Injerto de Tejido Graso
-
¿Esta técnica se puede realizar en cualquier mujer?
No. El aumento de mamas mediante injerto de tejido graso requiere que la mujer tenga posibles zonas donantes. Es decir, puedes estar delgada pero tienes que tener depósitos de grasa extraíbles y que no dejen una secuela estética. La paciente ideal es aquella mujer que desea un aumento de mamas y al mismo tiempo quiere realizarse una liposucción.
-
¿De donde se extrae la grasa?
La grasa se puede extraer de cualquier zona que la paciente desee reducir. No existen áreas donantes mejores que otras, a priori, aunque las más frecuentes son el abdomen, los flancos y las cartucheras.
-
¿Dónde se coloca la grasa?
La grasa se implanta en el tejido subcutáneo (es decir entre la piel y la glándula) y por debajo de la glándula mamaria. Lo ideal es no introducirla en el tejido mamario, porque es cuando aparecen con mayor frecuencia quistes y calcificaciones en la glándula.
-
Me realizaron un aumento de mamas con prótesis y tengo una contractura capsular. ¿Puedo retirarme los implantes y cambiarlo en el mismo tiempo quirúrgico por grasa?
No exactamente. Cuando realizamos un implante de tejido graso hay que pensar que es un tejido vivo y que es preciso colocarlo entre tejido vascularizado para que sobreviva. Si colocáramos la grasa en el agujero dejado por la prótesis se reabsorbería totalmente. Por lo tanto es preciso depositar la grasa entre la piel y la glándula (en pacientes portadoras de prótesis este espacio suele ser muy escaso).
Es decir, que en un solo tiempo seguramente no podríamos darte un volumen que satisficiera tus expectativas, pero sí un mejor resultado que solo con la explantación. En un segundo tiempo podemos realizar otro lipofilling para conseguir más volumen.
-
¿Dónde se realiza la intervención de lipofilling de mamas?
La intervención se realiza en los quirófanos del Hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona.
-
¿Cómo se extrae la grasa?
Se extrae con unas cánulas de liposucción específicas finitas y poco traumáticas y con una presión de vacío moderada para no lesionar las células grasas.
-
¿Es posible conservar la grasa sobrante para procedimientos futuros?
Técnicamente es posible. El tejido se puede preservar en frío igual que cualquier otro tejido, pero este procedimiento encarece el tratamiento y el porcentaje de tejido viable puede disminuir con el tratamiento si no se realizan todas las etapas de la criopreservación correctamente.
-
¿Requiere algún tratamiento la grasa o se coloca directamente?
El tejido extraído requiere un proceso de depuración. Lo más habitual es el centrifugado y filtrado para obtener células vivas implantables y eliminar los productos de desecho.
-
¿Cuántas tallas puedo ganar?
En una sesión se puede ganar una copa. El proceso se puede repetir en varias ocasiones para obtener el tamaño deseado. En los siguientes procedimientos es más fácil colocar más volumen y que el tejido graso prenda, pues estaremos infiltrando grasa en tejido graso ya viable y la reabsorción será menor.
-
¿El tamaño del pecho variará si me engordo o adelgazo?
Al aumentar el porcentaje de tejido graso en las mamas es lógico pensar que el volumen del pecho tendrá mayor relación con el peso, al igual que pasa con las mujeres postmenopáusicas que aumentan el porcentaje de tejido graso, pero en la realidad es difícilmente predecible cuál será el comportamiento de esta grasa implantada en relación al peso.
-
¿Este procedimiento es muy doloroso?
El postoperatorio es comparable a una liposucción. La mayoría de molestias las tendrás en la zona donante. El pecho tendrá cierta inflamación, pero en pocos días está bien.
-
¿Puedo luego ponerme un implante habiéndome puesto ya grasa?
No hay ningún problema la grasa implantada ya forma parte de tu tejido normal y se comporta como el resto de tejido graso.
-
Llevo prótesis mamarias. ¿Puedo realizarme un mayor aumento con grasa?
Si. No hay ningún problema. De hecho, es una técnica que realizamos habitualmente para corregir problemas con las prótesis mamarias.
-
¿Es posible realizar un aumento de pecho con implantes mamarios y grasa autologa en el mismo procedimiento?
Si. De hecho es una técnica cada vez más utilizada. En pacientes con mala cobertura tisular a nivel mamario es una técnica que nos permite conseguir un mejor resultado. La única limitación es el coste económico. Al ser dos procedimientos en uno, el tiempo quirúrgico aumenta y con ello los costes del procedimiento.
-
¿Qué efectos indeseables puede ocasionar a nivel de las mamas?
En ocasiones pueden aparecer quistes de grasa o microcalcificaciones. Las microcalcificaciones son pequeños depósitos de calcio visibles en la mamografía.
Recomendamos realizar una mamografía antes y al año del tratamiento para valorar posibles cambios en la imagen.
-
¿Se ha relacionado el injerto de grasa en pecho con el cáncer de mama?
No existe ninguna relación conocida entre el trasplante de tejido adiposo y el cáncer.
-
¿Afecta a los test de diagnóstico y prevención del cáncer de mama?
No. La grasa se ve “transparente” en la mamografía y se visualiza bien. Siempre hay que hacer una mamografía antes del procedimiento para que los especialistas puedan valorar los cambios.
-
¿Qué tipo de pecho me quedará?
La ventaja de esta técnica es que da un pecho muy natural. No sirve para conseguir un pecho con mucha proyección, pero sí para un aumento o un relleno de zonas específicas. Nos permite tener un polo superior más relleno o para simetrizar mamas de diferente tamaño.
-
Esta técnica es muy nueva. ¿Como puedo estar segura de los efectos a largo plazo?
De hecho, el injerto de grasa es una técnica que los cirujanos plásticos realizamos desde hace muchos años. La diferencia es que antes se utilizaba sobre todo para mejorar una mama reconstruida o para mejorar defectos grasos de otras partes del cuerpo y que los métodos de recogida y tratado de la grasa eran menos efectivos y lesionaban más la grasa.
Actualmente con las técnicas adecuadas el resultado es predecible y lo realizamos habitualmente, ya sea como procedimiento independiente en uno o varios tiempos o para mejorar los resultados de un aumento de mamas con prótesis, ya sea en la misma implantación o de forma secundaria.