-
¿A partir de que edad me puedo intervenir de un aumento de mamas?
La edad mínima si no hay circunstancias extraordinarias como una deformidad mamaria que repercuta psicológicamente en la mujer son los 18 años. Considero que no solo debe estar totalmente desarrollada físicamente la mujer sino también psicológicamente.
-
¿Existe alguna alternativa a los implantes de mama?
La única alternativa es el aumento de mamas con grasa propia de la paciente aunque en no se puede conseguir la misma proyección y tamaño que en un aumento de mamas con prótesis.
-
¿Qué tipo de prótesis se utilizan en el aumento de mamas?
En relación al relleno disponemos de prótesis de silicona o de suero fisiológico.
En relación a la cobertura externa las prótesis de silicona pueden tener una cubierta de silicona lisa o rugosa. Las prótesis rugosas pueden tener una cobertura extra con poliuretano. -
¿Qué tipo de prótesis necesito redonda o anatómica?
Las prótesis anatómicas son actualmente las prótesis que mas utilizo pues permiten una mayor selección donde elegir según las características de cada mujer. Nos permiten adaptarnos a tus características y gustos pudiendo tener mayo o menor perfil ,mayor o menor altura y diferentes anchuras. De todas formas hay casos donde es preferible utilizar una prótesis redonda. Esto es algo que te explicaremos detalladamente en la consulta.
-
¿Qué tipo de prótesis es la más apropiada y segura?
Recomiendo siempre prótesis de silicona rugosas rellenas de gel altamente cohesivo y, en determinadas ocasiones las recubiertas con poliuretano. Las prótesis rellenas de suero fisiológico no las recomiendo nunca por su peor resultado estético y mayor incidencia de complicaciones. Las prótesis deben tener la homologación CE para poder ser utilizadas en España. En EEUU es preciso contar con la homologación FDA. En mi caso recomiendo prótesis que cuenten con las dos homologaciones para mayor seguridad de mis pacientes.
-
¿Las prótesis mamarias son para toda la vida?
Actualmente contamos con prótesis muy seguras y que no requieren un recambio en un determinado numero de años. Incluso las prótesis que utilizo habitualmente dan garantía de por vida. Esto no quiere decir que no se puedan deteriorar sino que en caso de rotura la casa comercial se encarga de reponerla. La garantía nos da una seguridad extra sobre la calidad de los implantes pero aunque en algunos casos sea así no podemos pensar que sean un material para toda la vida.
-
¿Cómo puedo saber si mi prótesis se ha roto?
El diagnostico de seguridad lo podemos obtener con una resonancia magnética aunque se puede diagnosticar con una ecografía simple o con una mamografía. Con las prótesis actuales en ocasiones la rotura no da de inicio ninguna sintomatología aunque con el tiempo suelen provocar o un endurecimiento o una deformidad de la mama.
-
¿Qué diferencia hay entre colocar las prótesis encima o debajo del músculo
Con las prótesis lisas la colocación submuscular disminuye la incidencia de contractura capsular. LA indicación principal de colocación subpectoral es la delgadez de la mujer. Cuando el pellizco de piel por encima del polo superior de la mama es inferior a 2cm la colocación subpectoral dará un resultado mas natural.
-
Habitualmente realizo ejercicios de musculación intensos. ¿Esto supone algún problema para la operación?
En caso de que seas una mujer muy musculada sobretodo a nivel de pectorales te recomiendo prótesis subglandular y con cubierta de poliuretano para intentar evitar la contractura capsular y un resultado poco natural.
-
¿A partir de cuando podré usar un sujetador normal?
Desde las primeras 12- 24 h podrás usar un sujetador deportivo . A partir del mes puedes llevar cualquier tipo de sujetador.
-
¿Cuántos días de baja deben preverse después de un aumento de mamas?
Dos o tres días. Si bien el cirujano le recomendará no realizar actividades que requieran esfuerzo físico durante los días siguientes. Generalmente, se puede volver a hacer deporte una vez pasado alrededor de un mes.
-
¿Cuando puedo hacer vida normal tras la intervención de aumento de mamas?
El alta hospitalaria tras el aumento de mamas, llevará indicada una medicación analgésica, antibiótica y antinflamatoria. Se podrá hacer vida normal con ciertas limitaciones a partir de 24h -48. Por lo general se podrá hacer deporte , mantener relaciones sexuales normales y vida completamente normal en 20-30 días.
-
¿Qué marcas quedan después de un aumento mamario?
Si la vía de abordaje es la areolar pude quedar una cicatriz poco apreciable. Si la marca es muy visible se puede practicar un tatuaje para disimularla. Si el abordaje es en el surco submamario la cicatriz es prácticamente inapreciable por ser una zona muy discreta y las cicatrices axilares aunque mas visibles suelen ser de muy buena calidad.
-
¿Puedo dar lactancia después de un aumento mamario con prótesis?
No existe ningún problema para dar lactancia sobretodo si la vía de abordaje utilizada ha sido la submamaria. Con el abordaje areolar podría verse afectada la lactancia. En algún caso. le informará detalladamente de todas las posibilidades.
-
Me he realizado un aumento de senos ¿Puedo realizar cualquier deporte?
Sí, no existe ningún problema. Aunque si llevas prótesis por debajo del musculo no deberías realizar musculación intensiva del musculo pectoral.
-
¿Hay algún riesgo a subir en avión después de un aumento de senos?
No, no existe ningún problema.
-
¿El pecho se cae más como consecuencia de la prótesis?
Después de la colocación de implantes mamarios el pecho seguirá su evolución
normal, debida al aumento de flacidez cutánea que la edad provoca. El peso de la prótesis provoca que te comportes como una mujer con mas pecho y la caída siga su curso. Es importante evitar pesos muy grandes si queremos evitar dicha caída. -
¿Puedo conseguir cualquier tamaño de mis mamas con un aumento de mamas?
No. Tu glándula mamaria, el tamaño de tu tórax, tu piel tienen unas características determinadas que hacen que cada persona tenga un tamaño máximo implantable sino queremos sufrir problemas difícilmente solucionables sin cicatrices extras.
-
¿Por qué se produce la contractura capsular?
La retracción capsular depende de la cicatrización interna del paciente, aunque con las prótesis y técnicas quirúrgicas actuales es mas raro que suceda. En pacientes con este tipo de problemas se puede recomendar tomar antes de la cirugía un tratamiento con vitamina A para mejorar la cicatrización.
-
¿Cuáles son las posibles soluciones a una contractura capsular tras una operación de aumento de mamas con gel de silicona? ¿Es necesaria una nueva intervención?
La contractura cápsula es la principal complicación de los implantes, independiente del contenido de las prótesis. Como es lógico, ante tal posibilidad, nosotros hemos establecido unas pautas de actuación. En primer lugar, ésta dependerá del lugar de colocación y secundariamente, del tipo de prótesis.
Si la colocación ha sido realizada en el plano subglandular, es decir, encima del músculo pectoral y en contacto con la glándula, aconsejamos la recolocación de las prótesis en el plano submuscular. Si las prótesis están en el plano submuscular y la prótesis es de silicona recomiendo la utilización de prótesis de poliuretano. Cuando todo lo anterior ha fallado o el paciente no desea someterse de nuevo al riesgo de llevar una prótesis mamaria mi recomendación es la reconstrucción mediante injerto de grasa propia obtenida de otra parte del cuerpo.
En cualquier caso es preciso la retirada total de la cápsula patológica proceso que llamamos capsulectomía y la substitución de la prótesis mamaria si queremos minimizar el riesgo de que la contractura patológica ocurra de nuevo.
-
¿Existe riesgo de rotura de la prótesis cuando se realiza una mamografía?
Recomendamos a nuestras pacientes que avisen al técnico de rayos que son portadoras de prótesis mamarias para que lo tengan presente y eviten comprimir el pecho de forma exagerada.
-
Hace seis meses que me implantaron unas prótesis de silicona en el pecho y se me han desplazado un poco hacia abajo viéndose el polo inferior muy bajo y el pezón mirando hacia arriba. ¿Puede arreglarse?
Esta es otra de las complicaciones de las prótesis y ocurre por un exceso de disección por parte del cirujano del polo inferior de la mama. El tratamiento consiste en cerrar el bolsillo inferior de la prótesis. Este fenómeno en ocasiones está en relación a un tejido mamario atrófico de poca calidad o a un exceso de tamaño.
-
Me operé hace un año y medio de una mamoplastia de aumento. A los 3 meses me salió un “reppling” muy antiestético y quisiera saber si existe algún tipo de solución o si es posible que mejore con el tiempo. En la clínica donde fui operada no le han dado mayor importancia, pero es visible no sólo al tacto, sino también a la vista…
El rippling o ondulación visible es debido a una insuficiente cobertura de la prótesis por los tejidos de la paciente. Si la prótesis es subglandular o subfascial podemos cambiar el plano a subpectoral aunque la solución menos traumática es el lipofilling : injerto de tejido graso autólogo por encima de la capsula de la prótesis.
-
Aumento de Mama: ¿Se notará a simple vista que llevo Prótesis?
Hoy en día la textura de la prótesis es realmente muy parecida a la glándula mamaria, un resultado natural depende de la técnica quirúrgica y también de las características físicas del pecho antes de ser operado.
-
¿Los implantes mamarios pueden influir en la formación de un cáncer de mama?
No. Está científicamente demostrado que no aumenta el riesgo de cáncer de mama tras un aumento de pecho.
-
¿Después de un embarazo el aspecto de las mamas seguirá siendo igual?
Cada mujer es única y, por lo tanto, los resultados son diferentes ya sea antes o después del embarazo. Sus pechos aumentarán de tamaño y sufrirán todos los cambios habituales asociados al embarazo. El aumento de tamaño dependerá de la mujer y del tamaño de los implantes. Si el aumento es reciente tienes mas riesgo de sufrir estrías. Si das lactancia durante mucho tiempo es posible que la piel no regrese a su posición anterior y cause una ptosis mamaria ( caída del pecho ) Esta situación puede requerir practicar una mastopexia posterior con cicatrices extras.
-
¿Es posible tener una alergia a la silicona de las prótesis mamarias?
Todos los días nos exponemos a la silicona del medio ambiente. Se encuentra en muchos artículos domésticos, como abrillantadores, bronceadores, cremas de manos, antitranspirantes, sopas, alimentos procesados, etc. .La alergia a la silicona es extremadamente inusual.
Teléfono
Teléfono: +34 934 871 257