La Toxina Botulínica es hoy en día es uno de los procedimientos de medicina estética más realizados y ha conseguido potenciar el conocimiento de la anatomía facial y la forma de trabajar los músculos que proporcionan la expresión.

 


 

No sólo podemos eliminar las famosas patas de gallo o las arrugas del entrecejo, sino que podemos modificar una sonrisa que enseña demasiado los dientes o la posición de tristeza de los ángulos de la boca. La toxina botulínica que utilizamos para tratamiento cosmético facial es Toxina Botulínica Tipo A. En febrero de 2004, la Agencia Española del Medicamento dio su visto bueno a la utilización de la Toxina Botulínica Tipo A para su uso cosmético. Desde entonces, se ha convertido en uno de los tratamientos no quirúrgicos más exitosos para tratar las arrugas de expresión faciales. La calidad de vida de las personas ha mejorado mucho y buscamos tratamientos de rejuvenecimiento facial que no sean agresivas y retrasen un lifting.

Aplicaciones cosméticas

Actualmente el uso de la Toxina Botulínica Tipo A cosmética está autorizado en España para el tratamiento de las arrugas de la expresión como las arrugas del entrecejo. Otros tratamientos cosméticos que se realizan habitualmente son las arrugas de la frente, las patas de gallo o la sonrisa gingivasl.

Aplicaciones médicas

En el campo de la cirugía reconstructiva es un arma de gran ayuda de cara a los tratamientos de los pacientes con asimetrías faciales a niveles como las cejas o la sonrisa, lo que nos conecta directamente con el tratamiento adyuvante de la parálisis facial o de los espasmos musculares. En estos casos la relación médico paciente es la base fundamental para la consolidación del tratamiento.

Mecanismo de acción de la toxina botulínica para arrugas de expresión

La aplicación de Toxina Botulínica Tipo A se realiza a través de una aguja muy fina y directamente sobre la musculatura facial. Las inyecciones de esta sustancia bloquean las señales nerviosas musculares, que a su vez debilitan el músculo de manera que no puede contraer y disminuye las arrugas faciales no deseadas. La toxina botulínica puede combinarse con otros procedimientos cosméticos de la piel tales como los peelings químicos, rellenos dérmicos o microdermoabrasión para mejorar aún más los resultados. Esta combinación de terapias puede incluso ayudar a prevenir la formación de nuevas líneas y arrugas.

Aunque las inyecciones de Toxina Botulínica Tipo A puedan parecer un procedimiento muy fácil de realizar es importante que lo realice un especialista con experiencia, ya que buscamos la aplicación de las cantidades que precisa de forma individual cada paciente para disminuir la contracción de determinados músculos y así conseguir un resultado natural y relajado.

Un pinchazo con Toxina Botulínica Tipo A en el lugar equivocado puede generar una expresión no deseada. No se requiere anestesia. Usted puede notar resultados en pocos días, pero puede tardar hasta una semana para ver el efecto completo. Esta mejora general dura de cuatro a seis meses. Cuando los efectos de la toxina botulínica comienzan a desvanecerse, sus reacciones musculares y las arrugas volverán

Consideraciones especiales, riesgos y recuperación

  • Puede reanudar sus actividades normales inmediatamente.
  • No masajee ni presione las áreas tratadas después del tratamiento ya que puede causar la migración de la toxina botulínica a otra zona de la cara.
  • Es preferible evitar acostarse las primeras horas después del tratamiento.
  • Aunque la inyección bien hecha es una técnica segura podría presentar: Morados y dolor en el lugar de la inyección; Enrojecimiento; Dolor de cabeza; Síntomas gripales; Náuseas; y Debilidad facial temporal .

No ha habido ningún caso de propagación peligroso del efecto de la Toxina Botulínica Tipo A lejos del lugar de la inyección cuando la Toxina Botulínica Tipo A se ha utilizado en la dosis recomendada para el tratamiento de las arrugas.

Preguntas Frecuentes sobre la Toxina Botulínica

  • ¿Cómo actúa?

    En las arrugas faciales dinámicas, es decir, las que se marcan más ante ciertos gestos de la cara, como fruncir la frente o el entrecejo y son producidas por el movimiento de músculos que hay debajo de ellas. Al ser inyectado en esos músculos, consigue que se relajen.

  • ¿Dónde consigue los mejores resultados?

    Al actuar sobre los músculos faciales lógicamente tiene los mejores resultados para atenuar las arrugas de expresión .
    Estas arrugas aparecen sobre todo en el entrecejo, la frente, en las zonas que se encuentran alrededor de los ojos y de la boca.

  • ¿Qué arrugas no puede quitar la toxina botulínica?

    Existen tres tipos de arrugas: las arrugas producidas por la acción del sol (fotoenvejecimiento), las del envejecimiento producidas por la edad y las dinámicas, que son las más frecuentes y las que se producen cuando gesticulamos o expresamos emociones.
    La Toxina Botulínica Tipo A no actúa sobre las arrugas producidas por el envejecimiento fisiológico, sobre el daño solar ni sobre la flacidez cutánea.

  • ¿Es importante la técnica de pinchado?

    La forma de pinchar la toxina botulínica es muy importante, tanto a la profundidad y al ángulo de entrada de la aguja como a la cantidad de principio activo que se introduce en cada pinchazo, así como la selección de los puntos faciales donde se infiltra.
    Actualmente se tiende a seleccionar más puntos faciales con menor cantidad de productor en cada punto, para conseguir un resultado más homogéneo y natural. La técnica de infiltrado también debe adaptarse al tipo de toxina botulínica empleada.

  • ¿Es posible hacer un lifting con Toxina botulínica?

    No. Cuando hablamos de lifting nos referimos al estiramiento de la piel que como tal no puede realizarse solo con Toxina Botulínica Tipo A, aunque si en combinación con otras técnicas no invasivas puede conseguir resultados muy buenos de rejuvenecimiento en pacientes escogidos.

  • ¿Es cierto que puede producir un efecto reflejo, creando arrugas nuevas al congelar otra?

    Este tipo de arrugas son consecuencia de una incorrecta aplicación de Toxina Botulínica Tipo A.
    Se denominan arrugas de compensación y ocurren cuando se trata muy intensamente ciertas zonas musculares que quedan totalmente atónicas y fláccidas, produciéndose un predominio relativo de la capacidad de contracción muscular de zonas no tratadas.

  • ¿Me quedará la cara como una mascara sin expresión o cambiarme la expresión?

    Si te realizan una correcta aplicación no debería pasar. La cara de máscara inexpresiva se produce por un exceso de producto y requiere esperar hasta que se pase el efecto. Si el problema es que te han creado un desequilibrio como las cejas de bruja o expresiones raras es posible compensar esta asimetría mediante la aplicación de Toxina Botulínica en músculos antagónicos para conseguir un balance adecuado.

  • ¿Se puede producir la caída del parpado superior después de su aplicación?

    Si produce es por la difusión del producto a la musculatura elevadora del parpado casi siempre en relación a aplicación del producto demasiado cerca del parpado .
    Existen colirios compuestos de Apracolinidina que, por difusión, aplicado en el ojo llega a producir un efecto de mejoría sobre el músculo elevador del párpado superior, corrigiendo así la ptosis palpebral.

    Si el paciente desea tratar sus arrugas con toxina botulínica y evitar estos errores, ha de elegir un médico especialista que posea la formación acreditada adecuada para infiltrar el producto y que conozca en profundidad tanto la toxina botulínica como la musculatura de la mímica facial.

  • ¿Puede llegar a no tener resultado ninguno?

    Aunque muy raro es posible. Puede ser debido a una mala conservación del producto o si al paciente lo han tratado previamente con dosis mayores de las recomendadas o sin guardar el tiempo de reposo necesario. (En estos casos se pueden producir anticuerpos que actúan contra la toxina botulínica y anula su efecto).

  • ¿Cada cuánto tiempo espaciar las sesiones?

    Se puede aplicar cada 4 meses aunque normalmente esperamos 6 meses.

  • ¿Los resultados son definitivos?

    Aunque los resultados no son definitivos y el músculo vuelve a recuperar su motilidad a largo plazo el musculo se va debilitando y cada vez se puede ir espaciando más la aplicación e incluso poniendo menos dosis.

  • ¿En qué casos está contraindicado?

    En zonas infectadas o inflamadas, dermatitis infecciosa, acné, embarazo, lactancia, miastenia gravis –el organismo produce su propia toxina botulínica-, esclerosis, e hipersensibilidad conocida a la toxina o a algunos de los componentes del producto.

  • ¿Es inmediato el resultado?

    No. El resultado es progresivo teniendo un máximo efecto a la semana aproximadamente. El resultado dura habitualmente entre 4 y 6 meses.

  • ¿Durante cuánto tiempo puedo tratarme?

    El tratamiento puede ser repetido cada 4, 5 o seis meses sin problemas, según la necesidad de la persona. Existen estudios de tratamientos repetidos durante 10 años sin complicaciones ni pérdida de la eficacia.

  • ¿Es doloroso el tratamiento?

    No. Utilizamos agujas muy finas y el paciente puede notar una ligera molestia.

  • ¿Cuánto se tarda en realizar un tratamiento?

    Aproximadamente unos cinco a diez minutos.

  • ¿Se debe hacer reposo después del tratamiento?

    Puedes realizar casi cualquier actividad inmediatamente después del tratamiento . NO es recomendable frotarse la zona tratada ni acostarse durante las siguientes 4 horas para evitar migración del producto.

  • ¿Qué preparación se requiere antes del tratamiento?

    Solo es recomendable evitar aspirinas y derivados la semana previa a la aplicación para evitar hematomas.

  • ¿Qué me puede impedir tratarme?

    No debe emplearse toxina botulínica en embarazadas, ni en personas con enfermedades neuromusculares que puedan aumentar el efecto de la Toxina Botulínica Tipo A, como la miastenia gravis o la esclerosis lateral amiotrófica. Tampoco debe utilizarse en zonas infectadas.

  • ¿Cuáles son los riesgos del tratamiento?

    Los de cualquier inyección, fundamentalmente un riesgo mínimo de alergia. En aproximadamente el 1% de las personas tratadas puede producirse una caída leve y pasajera del párpado superior, que suele durar 2-3 semanas. Ocasionalmente, se produce un pequeño hematoma en la zona de inyección (ojo morado), dolor de cabeza u hormigueo en la zona.

    Todas estas alteraciones son pasajeras y totalmente reversibles. La toxina botulínica ha venido empleándose con diversas indicaciones desde hace 20 años (14 desde su comercialización) y ha sido aplicada a más de un millón de personas sin que se hayan demostrado efectos secundarios relevantes.

  • ¿En dónde se realizará el tratamiento?

    En la consulta, siguiendo todas las normas de esterilización, higiene y desinfección adecuadas, y utilizando material médico desechable. No se necesita un quirófano, ya que no es una técnica quirúrgica.

    CONTÁCTANOS RELLENANDO EL FORMULARIO